[:es]
Encuentro de Comunidad AoH
¿Cómo fortalecer la comunidad y explorar oportunidades de trabajo colaborativo en los diferentes ámbitos de tu vida?¿Para quiénes?
Si ya te has formado en AoH o acabas de hacerlo el fin de semana, del 24 al 26 de junio, y te apetece conectarte con la comunidad en España, te invitamos a un Espacio Abierto (Open Space) muy especial para conectarnos entre las personas que practicamos AoH el próximo sábado 9 de Julio. La participación es gratuita y puedes inscribirte más abajo.
¿Por qué?
Este Espacio Abierto será guiado por las siguientes preguntas: ¿Cómo fortalecernos como comunidad AOH en la península ibérica? y ¿Qué oportunidades se pueden abrir en los distintos ámbitos de nuestra vida para este tipo de trabajo colaborativo?
¿Cómo será?
Este Espacio Abierto está organizado por practicantes de AOH respondiendo a la llamada de Montse Rossell durante el encuentro del Art of Co y se realizará a lo largo del sábado 9 de Julio por la mañana entre las 10:30 y 14:00 horas en la Calle Gobernador 3, Bajo en Madrid.
¿Cuándo?
Sábado 9 de Julio, 2016 a las 10:30am.
¿Dónde?
c/GOBERNADOR nº 3 bajo
Calle Gobernador, 3, 28014 Madrid, Spain
Calle Reina Mercedes, 7, Local 2
28020 Madrid, Madrid, España
Facilitadores
Montse Rossell
Química, especialista en sistemas de calidad y evaluación de la de la gestión. Mi actividad principal se desarrolla en la Administración Local, sensible a los temas sociales.
Interesada en la gestión de equipos y grupos de trabajo siento cada vez de una manera más clara que es preciso trabajar a favor de la inteligencia colectiva. Del Art of Hosting he aprendido a crear y contener el espacio y las condiciones para que se produzcan conversaciones generativas de ideas y soluciones. De la teoría U he aprendido a que el futuro no es planificable y que es preciso trabajar de otra manera, aumentando el nivel de escucha y “permitiendo” que el mejor futuro posible emerja.
Mariana Ruiz de Lobera
Socióloga, consultora para el tercer sector, gestión del conocimiento, innovación social y liderazgo participativo. Apasionada por metodologías participativas,la comunicación inter-cultural y activar la inteligencia colectiva para la transformación social.
Otra de sus pasiones es cantar (fundadora del Coro Consentido), la danza y el movimiento expresivo (colabora y está formada en Voarte)
Ha trabajado también en cooperación internacional (Brasil y Nicaragua) como responsable de gestión de conocimiento y desarrollo de metodologías participativas y sistematización de experiencias.
Actualmente imparte clases de liderazgo participativo en la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y es miembro del equipo de Somos Más Europa.
Valentín Sánchez
Crecí aprendiendo la vida en las calles de mi pueblo Casavieja en España. A los 18 años me enamoré de Latinoamérica y he trabajado y viajado por gran parte de esta tierras acompañando a comunidades tanto en el barro como en el asfalto. De Colombia me quedo con la resiliencia, la alegría, el baile y con los sueños de paz que están por llegar, me quedo con la vida.
Además estudié Medicina en Salamanca y me especialicé en Medicina Familiar y Comunitaria en el Natahoyo en Gijón. Realicé un postgrado en Promoción de la Salud y otro en Pediatría Tropical. He trabajado en España y en diferentes países de Latinoamérica tanto en Atención Primaria de Salud como en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria. He participado en programas de formación de promotores de salud y personal profesional de la salud.
Soy Terapeuta Comunitario en formación formado por Asociación Muyumpa. Miembro de la comunidad de práctica de Art of Hosting en España y Ecuador, además formo parte del equipo docente del Laboratorio de prácticas innovadoras en polimedicación y salud y de la Unidad docente de Atención Familiar y Comunitaria de Asturias.
Irene Zurborn
Cata Ramírez
…¿y si trabajáramos desde la co-creación? ¿y si usarámos la inteligencia colectiva? ¿y si creamos mientras aprendemos?… todas estas preguntas son las que me motivan a creer que nadie lo sabe todo , ni nadie lo ignora todo. Creo y sueño que las soluciones estan en la comunidad y no en el experto, que el rol de de los profesionales es facilitar y acompañar procesos , más no imponer supuestos ni saberes a comunidades y personas que ya son sabias en sí mismas.
Psicologa clínica y social. Especialista en DIH y cultura de paz. Terapeuta comunitaria. Magister en antropología de la salud y desarrollo comunitario y estudios interdisciplinares de Género. Coach. Mi trabajo lo he desarrollado principalmente con poblaciones victimas de conflicto armado tanto en Colombia como en otros países, acompañando procesos comunitarios de promoción de la salud mental, empoderamiento comunitario y atención clínica individual. En los ultimos años he trabajado facilitando procesos grupales como consultora de diferentes organizaciones humanitarias y servicios públicos de salud.
Regístrate
Si te interesa este encuentro no dudes en apuntarte aquí
Contáctanos
Si quieres saber más acerca del curso, quieres asistir a futuras ediciones o simplemente estás interesado en cambiar e innovar en los modelos de trabajo colaborativo en equipos y comunidades, cuéntanos, queremos aportar el mayor de los valores con todas las aportaciones posibles.
Encuentro de Comunidad AoH - Donostia
¿Cómo fortalecer la comunidad y explorar oportunidades de trabajo colaborativo en los diferentes ámbitos de tu vida?¿Para quiénes?
Si ya te has formado en AoH o acabas de hacerlo el fin de semana, del 24 al 26 de junio, y te apetece conectarte con la comunidad en España, te invitamos a un Espacio Abierto (Open Space) muy especial para conectarnos entre las personas que practicamos AoH.
¿Por qué?
Este Espacio Abierto será guiado por las siguientes preguntas: ¿Cómo fortalecernos como comunidad AOH en la península ibérica? y ¿Qué oportunidades se pueden abrir en los distintos ámbitos de nuestra vida para este tipo de trabajo colaborativo?
¿Cómo será?
Este Espacio Abierto está organizado por practicantes de AOH, dentro del marco del Co-Laboratory en la semana del The Art of Co. donde se han dispuesto varios espacios para que los diferentes grupos de profesionales o “tribus”, se encuentren.
Para participar en el Espacio Abierto hay varias opciones:
- Si te has apuntado a participar toda la semana del Co-Laboratory, el EA ya está incluido!
- Si vas a participar en alguna de las formaciones del fin de semana Co-Learning, el precio del EA está incluido! (la entrada te habilita para utilizar 8 hrs de Co-Laboratory)
- SI sólo vienes al EA, la contribución es de 40 € por el día completo, podrás aprovechar una tarde rica en experiencias (esta opción estará disponible en la web Semana de la colaboración a partir de primeros de junio)
¿Cuándo?
Lunes 27 de Junio, 2016
¿Dónde?
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Calle Reina Mercedes, 7, Local 2
28020 Madrid, Madrid, España
Facilitadores
Linda Joy Mitchell
Es steward del ‘Art of Hosting’ (Arte del Liderazgo Participativo), diseñadora de procesos, facilitadora de diálogos, constructora de comunidad y perturbadora del sistema. Con una formación en psicoterapia, constelaciones sistémicas y coaching, lleva 27 años trabajando en el Reino Unido tanto con la sociedad civil como con el sector público. Ha desarrollado proyectos de democracia participativa para la Unión Europea y el Parlamento de Escocia. Trabaja con equipos, líderes, asociaciones estratégicas, y diversas comunidades desarrollando inteligencia colectiva y oportunidades para que las personas se unan y construyan fuertes relaciones de colaboración con el poder de transformar sistemáticamente el modo de organización en el ámbito laboral, así como la forma en que vivimos nuestras vidas. www.lindajoymitchell.org.uk
Mariana Ruiz de Lobera
Socióloga, consultora para el tercer sector, gestión del conocimiento, innovación social y liderazgo participativo. Apasionada por metodologías participativas,la comunicación inter-cultural y activar la inteligencia colectiva para la transformación social.
Otra de sus pasiones es cantar (fundadora del Coro Consentido), la danza y el movimiento expresivo (colabora y está formada en Voarte)
Ha trabajado también en cooperación internacional (Brasil y Nicaragua) como responsable de gestión de conocimiento y desarrollo de metodologías participativas y sistematización de experiencias.
Actualmente imparte clases de liderazgo participativo en la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y es miembro del equipo de Somos Más Europa.
Irene Zurborn
Interesada en temas relacionados con las tecnologías educativas, la sostenibilidad, la diversidad, la inteligencia colectiva, la innovación y el arte de las conversaciones que generen nuevas posibilidades. Actualmente trabaja en el diseño y coordinación de programas de gestión de conocimiento y capacitación profesional en Latinoamérica y África. Tiene experiencia en el trabajo con equipos multidisciplinares y multiculturales y se ha formado recientemente en metodologías de diseño y en teoría U. Participa en el U-Lab Hub de Madrid y colabora en un proyecto de investigación de acción participativa vecinal. Es miembro del comité asesor de Online Educa Berlín y de la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.
Cata Ramírez
…¿y si trabajáramos desde la co-creación? ¿y si usarámos la inteligencia colectiva? ¿y si creamos mientras aprendemos?… todas estas preguntas son las que me motivan a creer que nadie lo sabe todo , ni nadie lo ignora todo. Creo y sueño que las soluciones estan en la comunidad y no en el experto, que el rol de de los profesionales es facilitar y acompañar procesos , más no imponer supuestos ni saberes a comunidades y personas que ya son sabias en sí mismas.
Psicologa clínica y social. Especialista en DIH y cultura de paz. Terapeuta comunitaria. Magister en antropología de la salud y desarrollo comunitario y estudios interdisciplinares de Género. Coach. Mi trabajo lo he desarrollado principalmente con poblaciones victimas de conflicto armado tanto en Colombia como en otros países, acompañando procesos comunitarios de promoción de la salud mental, empoderamiento comunitario y atención clínica individual. En los ultimos años he trabajado facilitando procesos grupales como consultora de diferentes organizaciones humanitarias y servicios públicos de salud.
Mantenerse Informado
Si te interesa este encuentro y quieres que te mantengamos informado, no dudes en apuntarte aquí (no implica todavía inscripción):
Contáctanos
Si quieres saber más acerca del curso, quieres asistir a futuras ediciones o simplemente estás interesado en cambiar e innovar en los modelos de trabajo colaborativo en equipos y comunidades, cuéntanos, queremos aportar el mayor de los valores con todas las aportaciones posibles.